Bolsa, mercados y cotizaciones

El PMI de EEUU de junio rozará el nivel que indica crecimiento

  • En Europa, los indicadores adelantados siguen apuntando contracción
En V, en U, en W, en L... ¿Cómo será la recuperación económica? Foto: Getty.
Madrid.icon-related

El martes 23 de junio, se publicarán los primeros índices adelantados de actividad económica del presente mes y tanto la industria como los servicios norteamericanos se acercarán a los 50 puntos sobre los que marcan expansión, mientras que Alemania y Francia se quedarán en los 40 enteros.

En el cuarto aniversario del referéndum sobre el Brexit, el mundo económico recibirá información que podría suponer un punto de inflexión en las expectativas de recuperación sobre la actual crisis del coronavirus: se publicarán los PMIs de junio de Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido y del conjunto de la eurozona. Las previsiones para estos índices adelantados de actividad muestran, en primer lugar, que lo peor del impacto de las medidas de hibernación y distanciamiento social para contener los contagios por Covid-19 ha quedado atrás y, por otra parte, que la primera potencia está cerca de hacer crecer a la industria y los servicios, mientras que en el Viejo Continente la recuperación será más lenta.

Las estimaciones de los analistas que reúne Bloomberg para los PMIs -elaborados mediante datos reales y encuestas- del presente mes los sitúan en Estados Unidos cerca de los 50 puntos, sobre los que indican expansión de la activad, tras hacer suelo en abril. Una sorpresa positiva que traspasara esa barrera debería ser recibida con entusiasmo y optimismo en el mercado. En Europa, las lecturas de junio también mejorarán desde los mínimos de la crisis pero se quedarán en el entorno de los 40 enteros, aun adelantando contracción, según esas previsiones.

"Las primeras semanas de apertura de las economías están sirviendo para calibrar la respuesta del consumo, variable clave para determinar el perfil y la intensidad de la recuperación", observa el equipo de analistas de Bankia, que destaca el crecimiento conocido recientemente de las ventas minoristas de un 17,7% en mayo, muy por encima de las previsiones, del 8,2%. Christian Scherrmann, economista para Estados Unidos de DWS, señala que el fuerte repunte "refleja en parte los masivos programas de ayuda, como el cheque de 1.200 dólares que han recibido las familias estadounidenses, que han reforzado el poder adquisitivo, aunque quizás solo de forma temporal".

calendario crisis

"En Europa, en vez de utilizar las ayudas directas, se han preferido activar programas de suspensión de empleo: una medida acertada, pues permite suavizar y retrasar el impacto inicial de la crisis en el mercado laboral", explican en Bankia. "Seguimos confiando en que la actividad se recuperará a medida que se vayan levantando las medidas de confinamiento, no obstante, puede que el rebote pierda rápidamente impulso dado el riesgo de rebrotes", concluyen en DWS.

Durante la semana coleará el inicio, este viernes 19 de junio, de las negociaciones del fondo de recuperación de la Unión Europea (UE), que se presumen complicadas y en riesgo de que no se cierren en julio. Además, el FMI actualizará sus previsiones económicas el miércoles 24 de junio, lo que podría tener gran repercusión. El mismo día en el que se publica la lectura de junio del índice IFO de confianza empresarial de Alemania.

Actas del BCE e inventarios de petróleo

El jueves 25 de junio, el Banco Central Europeo (BCE) publicará las actas de su última reunión, la que tuvo lugar el pasado 4 de junio. La publicación del documento ayudará a entender mejor la decisión que anunció entonces el organismo, de incrementar el Programa de Emergencia de Compras de Deuda por Pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés), en 600.000 millones de euros, 100.000 millones más de lo previsto, y a alargarlo hasta verano de 2021.

El Consejo de Gobierno de la entidad también presentó en esa reunión sus nuevas previsiones macroeconómicas para los próximos años, por lo que las actas podrían recoger detalles importantes sobre del debate entre las grandes políticas monetarias de la eurozona sobre la inflación de los próximos años, y sus expectativas sobre la crisis económica que ha llegado por el contagio del coronavirus.

La publicación de las actas también mostrará el debate que pudo haber entre los miembros del Consejo en torno a la sentencia del Tribunal Constitucional alemán.

Al margen del BCE, la publicación el miércoles de datos sobre los inventarios de crudo en EEUU podría tener impacto en los precios del petróleo.

Más datos relebantes de la semana:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky